Nacional

Crecen delitos fiscales y delincuencia organizada durante abril: Icela Rodríguez

Destaca secretaria de Seguridad que incidencia delictiva, homicidio doloso, robo de hidrocraburos y delitos contra la salud disminuyen desde 2018

Los delitos fiscales crecieron 22.9 por ciento y los de la delincuencia organizada aumentaron 39.2 por ciento durante abril, reconoció Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPyC).

En contraparte, dijo que en este mes se redujo la incidencia delictiva del fuero federal en 23.1 por ciento, respecto al inicio de la administración.

La servidora pública comentó también la reducción de 94.2 por ciento en el robo de hidrocarburos desde 2018, que ha permitido ahorros por 327 mil 494 millones 682 mil 837.60 pesos.

En materia de prevención de toma de casetas, dijo que en lo que va de 2024 se han evitado pérdidas por 6 mil 7 millones de pesos, mientras que desde 2020 y hasta el 2 de mayo, se evitaron afectaciones al erario por 67 mil 718 millones de pesos.

Detalló que los delitos contra la salud bajaron 25.4 por ciento, los financieros cayeron 8.6 por ciento, y los delitos relacionados con armas de fuego y explosivos disminuyeron 1.5 por ciento.

Durante su participación en la conferencia matutina presidencial, resaltó la reducción de 20 por ciento en el homicidio doloso durante abril de este año, también teniendo como referencia el inicio de la actual administración.

Luego mostró una gráfica comparativa de homicidios dolosos durante los últimos sexenios y resaltó el crecimiento de 192.8 por ciento en esta cifra durante el gobierno del ex presidente Felipe Calderón.

Informó que entre enero y abril de 2024, seis entidades concentraron el 45.9 por ciento de los homicidios ocurridos en el país: Guanajuato (mil 2 homicidios), Baja California (817), Estados de México (813), Chihuahua (658), Jalisco (602) y Morelos (597).

Comentó que en los 50 municipios prioritarios se registró una reducción promedio de 18 por ciento en la cantidad de homicidios, con 32 ayuntamientos que registraron una baja promedio del 40.3 por ciento, 17 que presentaron un incremento de 77.2 por ciento, y un municipio que se mantuvo sin cambios.

En cuanto a la incidencia delictiva del fuero común, Rosa Icela Rodríguez informó que el robo total bajó 29.8 por ciento, el robo de vehículo automotor se redujo 47.9 por ciento, y el feminicidio disminuyó 41.6 por ciento.

Añadió que el secuestro bajó 73.3 por ciento, el robo a transportista se redujo 12.2 por ciento, el robo a casa-habitación bajó 14.8 por ciento, y el robo a transeúnte disminuyó 8.2 por ciento.

En contrasentido, el robo a negocio aumentó 1.7 por ciento y el robo en transporte individual creció 2.8 por ciento.

Rosa Icela Rodríguez llamó a las autoridades estatales a mantener la coordinación para mejorar los resultados.

En materia de secuestros, destacó la detención de 6 mil 169 presuntos secuestradores, la desarticulación de 678 bandas y la liberación de 3 mil 34 víctimas, gracias a la labor de la Coordinación Nacional Antisecuestro y de las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (CONASE-UECS).