Espectaculos

El poderío de la música: The Cure’s gotica legacy en diálogo con Sopitas en el Hay Festival Querétaro 2025

En el marco del Hay Festival Querétaro 2025, el periodista Sopitas se reunió con Lol Tolhurst, histórico baterista y cofundador de la legendaria banda The Cure, para una charla que pronto se convirtió en uno de los momentos más emotivos y reveladores del evento. Frente a un público atento y silencioso, Tolhurst compartió sus reflexiones sobre el legado cultural del gótico, la poderosa función de la música como refugio y su experiencia al transformar la memoria en escritura.

La conversación comenzó con una definición sorprendente que Lol Tolhurst ofreció sobre el gótico. En lugar de enfatizar sus aspectos más sombríos y dramáticos, el músico británico lo describió como un espacio donde se encuentran contrastes. «Lo gótico tiene oscuridad y también tiene luz», afirmó Tolhurst. «La idea es apreciar esas luces y, a partir de ellas, encontrar tu camino». Esta visión del gótico no era una simple teoría académica; era un testimonio personal y profundo sobre la importancia de la resiliencia y la capacidad para encontrar la luz en los momentos más oscuros.

A medida que la charla avanzaba, Tolhurst compartió sus propias experiencias como músico y escritor. Se refirió a cómo The Cure se convirtió en un refugio para muchos jóvenes de los años ochenta y noventa, un lugar donde podían encontrar consuelo y apoyo en una época difícil y turbulenta. «La música es un lenguaje universal que puede transmitir emociones y pensamientos de manera instantánea», explicó Tolhurst. «Es como si la música fuera un refugio en el que puedes encontrar la paz y la tranquilidad».

Sin embargo, Tolhurst también habló sobre la dura realidad detrás de la creación musical. Se refirió a cómo la memoria puede ser una carga pesada para cualquier artista, ya sea que esté trabajando en un nuevo álbum o escribiendo su autobiografía. «La memoria es una cosa poderosa», admitió Tolhurst. «Puede ser una fuente de inspiración, pero también puede ser una carga emocional». Sin embargo, el músico británico también destacó la importancia de transformar la memoria en escritura como un proceso terapéutico y liberador.

A medida que la charla llegaba a su fin, el público se encontraba ensordecido por las palabras de Tolhurst. La conversación había sido una reflexión profunda sobre el poder de la música y la importancia de encontrar la luz en los momentos más oscuros. Fue un momento que recordará todos los asistentes al Hay Festival Querétaro 2025, un momento que demostró que la música puede ser mucho más que simplemente una forma de entretenimiento – puede ser un refugio, un lenguaje universal y un camino hacia la paz y la tranquilidad.